El portfolio, un CV más visual

¿Eres diseñador, publicista, fotógrafo? Si es tu caso, seguro que ya sabes de lo que vamos a hablar, pero si no lo eres, ¿sabes que también puedes aplicar esto a tu propia trayectoria?
Hoy por hoy, la imagen y la primera impresión son fundamentales a la hora de buscar un empleo. La demanda de empleo es muy amplia y sin embargo la oferta escasea. Por ello, ¿por qué no convertir tu currículum en un conjunto de imágenes? En tres sencillos pasos puedes hacer un gran Portfolio, ¡empecemos!
1.Organizar el contenido. Un portfolio consiste en resumir toda tu trayectoria, por ello, tendremos que seleccionar toda nuestra trayectoria, incluídos los trabajos que hayamos hecho. Si tu oficio está relacionado con el mundo de la imagen, simplemente tendremos que ordenar todas nuestras creaciones. Si no, podemos hacer gráficos, documentos, fotografías nuestras llevando a cabo alguna labor relacionada con nuestro trabajo… es importante hacer una buena selección para no aburir. Podemos añadir texto para contextualizar las imágenes, pero no más de 15-20 palabras. Recuerda poner una portada (como cuando hacíamos los trabajos en el instituto) en la que incluyas tu nombre, un título (tu profesión por ejemplo) y tus datos de contacto.
2.Darle forma. Si vas a enviarlo como un documento adjunto a un e-mail, puedes hacerlo en el formato que prefieras (o el que mejor controles), en Word, InDesign, Photoshop… pero recuerda enviarlo en PDF, para facilitarle la tarea al receptor. De todos modos, te recomendamos otro tipo de plataformas, ya que a mucha gente puede darle ‘pereza’ descargar documentos adjuntos, te presentamos algunas formas más modernas. Hay gran cantidad de webs en las que poder presentar un portfolio en línea: Visualize.me y About.me te permitirán crear gráficos y presentaciones en línea, también puedes hacerlo en Wordpress aprovechando las plantillas para blogs e incluso en Google+. Otra web que puede serte útil es Carbonmade.com
3.Menéalo. Recuerda adjuntar siempre tu portfolio a tu CV. Puedes incluir el enlace dentro de propio CV si lo mueves por internet o poner un código QR cuando los entregues en mano. Además, podrás moverlo en tus redes sociales y adjuntarlo en las plataformas de búsqueda de empleo, algunas como Linkedin te permiten esta opción.
No vas a creer lo útil que puede llegar a ser tener un Portfolio. Tanto en una entrevista de trabajo, como por la facilidad de moverlo por las redes sociales. Para muchos entrevistadores y responsables de recursos humanos de las empresas, resultará más cómodo ver un conjunto de imágenes que leer un denso CV.
Por último, recuerda que al igual que el currículum, podemos tener un portfolio enfocado a cada uno de nuestros perfiles.
¿Tienes ya el tuyo listo? Ánimo y ¡a difundir!