CÓMO AVERIGUAR SI ESTAS EN ASNEF CON EL NUEVO REGISTRO DE INTRODUCIDO EN 2023

Primer Paso: Acceder al enlace de registro

Empezamos con el primer paso. Una vez que hagas clic aquí, se abrirá una landing page. En esa página, damos clic en “registrarte hoy”. Aquí debemos introducir el correo electrónico con el que queremos dar de alta.

AVERIGUAR TU ASNEF CON EL NUEVO REGISTRO DE 2023 por lo que nos podemos dar de alta. Cerramos este mensaje y damos clic en “crear cuenta”.

Para continuar, nos pide que seleccionemos el tipo de cuenta que vamos a abrir, si somos una persona física o una persona jurídica. Seleccionamos “persona física” si estamos dándonos de alta a nosotros mismos. Rellenamos todos los datos que nos solicita, asegurándonos de que coincidan con nuestro DNI. Los datos son sencillos: nombre, apellido, tipo de documento de identificación, número de documento, ciudad y código postal. También nos hace una pregunta de verificación a la que solo nosotros sabemos la respuesta.

Una vez que hayamos completado todo, veremos que el botón “crear cuenta” se pondrá de color azul. Ahora podemos hacer clic en él. ASNEF nos preguntará si confirmamos los términos y condiciones. Debemos aceptar para continuar.

¡Éxito! Ya tenemos nuestra cuenta creada. Ahora es momento de dirigirnos a nuestro correo electrónico.

Segundo Paso: Registro en el portal

Una vez que hemos recibido el mensaje de confirmación de registro en el portal, debemos anotar la contraseña proporcionada. Se recomienda realizar un copiar y pegar con el ordenador para mayor facilidad. Después, volvemos a la página web de asnet.

En la página de inicio, ingresamos nuestro correo electrónico y la contraseña que recibimos por correo electrónico. Además, por seguridad, debemos ingresar la contraseña antigua del correo electrónico y una nueva contraseña que cumpla con los parámetros requeridos. Una vez que hayamos completado todos los campos, hacemos clic en “Enviar”.

Si todo se ha realizado correctamente, se mostrará un mensaje de trámite realizado con éxito y podremos ingresar a nuestra cuenta utilizando nuestro correo electrónico y la nueva contraseña.

Tercer Paso: Validación de documento de identidad

Una vez dentro de la plataforma, se nos solicitará realizar diversas acciones. En primer lugar, debemos subir una copia de nuestro documento de identidad. Esto permitirá que asnef valide nuestra identidad y nos dé de alta en su sistema.

Para validar el documento de identidad, vamos al perfil y seleccionamos el archivo correspondiente. Luego, lo subimos al sistema. Si todo se ha subido correctamente, se mostrará un mensaje de confirmación.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que asnef llevará a cabo una validación de la documentación que hemos proporcionado. Este proceso puede llevar unos días, aproximadamente tres. Los profesionales encargados dentro de la compañía validarán que la documentación se corresponda con nuestros datos.

Una vez que nuestro perfil haya sido validado, recibiremos un correo electrónico informándonos de que ya podemos acceder a la plataforma y visualizar nuestro historial crediticio.

Para acceder a la plataforma nuevamente, volvemos a la página web y utilizamos nuestro usuario y contraseña.

Cuarto Paso: Visualización y gestión de datos en Asnef

En este punto, haremos clic en este botón naranja para abrir el portal de Asnef. En el portal, seleccionaremos nuestro nombre y el tipo de cuenta. Al lado, donde pone “derechos arcol”, encontraremos un desplegable. En este desplegable, seleccionaremos “petición de acceso” y luego clicaremos en “crear acceso”. A continuación, nos aparecerán todos nuestros datos.

En este punto, veremos otro desplegable en el que podremos seleccionar el fichero Asneft o el fichero Asnef Empresas. Lo más común es que, si eres una persona física y estás dado de alta solo en el fichero Asneft, selecciones esta opción.

En la vista de los datos de Asnef, encontraremos una tabla donde se registrarán nuestras deudas. Aquí encontraremos dos deudas registradas del mismo acreedor-También veremos un teléfono informativo para contactar con este acreedor.

Las deudas que figuran en la tabla son una tarjeta de crédito y un descubierto en cuenta. Si estás dado de alta en Asnef como titular, podrás ver el total de la deuda impagada en cada caso.

Esta es toda la información que podrás consultar en Asnef. Si aquí no aparece nada, significa que no tienes deudas registradas. Sin embargo, es posible que tengas deudas pero que el acreedor no colabore con Asnef y te haya dado de alta en otro registro de morosidad. También puede ser que aún no te hayan dado de alta o que tarde unos días en aparecer.

Puedes consultar esto cuantas veces quieras y la información se actualizará instantáneamente. Tú podrás ver lo mismo que ven los bancos cuando consultan tu nombre en este fichero.

Si te encuentras en Asnef, es posible que te preguntes qué puedes hacer ahora. Después de esto puede buscar como salir de Asnef, solicitar una indemnización al banco por haber sido dado de alta en un fichero, reclamar judicialmente si tu deuda es abusiva o cancelar el 100% de tus deudas si no llegas a fin de mes.

Sobre el autor

Scroll al inicio