CÓMO HACER PIGNORACIÓN | CÓMO SOLICITAR PIGNORACIÓN

Como_solicitar_pignoracion

Primer Paso: Conoce los requisitos para solicitar la pignoración

 

Hoy daremos las herramientas para que podáis especular con vuestras inversiones sin desinvertir. Vamos a estructurar la sesión en dos partes: requisitos para solicitar la pignoración y cómo debemos solicitar dicha pignoración.

Segundo Paso: Cómo solicitar la pignoración

Empecemos. Punto 1:

Tenemos que pensar que tenemos que tener ingresos. Financiación, sinónimo de ingresos. ¿Os acordáis del ratio endeudamiento para solicitar una hipoteca? Pues, aunque tengamos inversiones, necesitaremos ingresos porque pignorar significa pedir un préstamo, y un préstamo tiene una cuota. Por lo tanto, por mucho dinero que tengamos, lo cogemos entre comillas. Si tú no tienes unos ingresos que no puedes demostrar que vas a poder pagar el préstamo, normalmente no te van a conceder dicha pignoración. Por lo tanto, ya sabréis que vuestro máximo ratio de endeudamiento es un 35% de vuestros ingresos netos, y aquí tendríais que ya calcular la financiación que solicitéis. Si os da este margen, ¡perfecto! Si vais un poco justos, se podrá estudiar. Pero si no tenéis ingresos o vais ultra pasados, no hace falta que le deis muchas vueltas, pero por intentarlo nada se pierde. Continuamos.

Tercer Paso: Finalidad de la financiación

La finalidad de cualquier tipo de financiación tiene el sinónimo aparte de tener ingresos de justificar la finalidad. Normalmente, el banco te pide que justifiques para qué vas a necesitar el dinero. Una cosa son los preconcebidos, pero cuando tú pides una financiación tiene que ser para comprar un coche o reformar una vivienda o bien invertir en fondos de inversión.

Por qué digo todo esto, porque si vais a pedir un préstamo pignorado para tener el dinero en la cuenta, puede ser que se complique la aprobación o que no os la den. Es decir, si dices “No, yo quiero pignar este dinero para tener el dinero en la cuenta, pero para qué, no para mis cosas”, aquí normalmente hay un choque de trenes. Tienes que justificar para qué es, y si no eres lo suficientemente habilidoso para comentarle que necesitas tener el dinero preparado para pagar una herencia o porque estás buscando un coche de segunda mano y no quieres dejar escapar la oportunidad.

Pero insisto, si le decís que queréis pignorar para tener el dinero en la cuenta porque sí, para hacer lo que os dé la gana, muchas veces chirría y no os lo concederán. Otra cosa es cuando hablemos de las entidades online, que lo veremos en el otro apartado.

Cuarto Paso: Dónde tenemos el dinero invertido

Es importante saber dónde tenemos el dinero invertido igual que sabemos que un plan de pensiones no se puede pignorar si lo que queremos es pignorar saldo en la cuenta. Tendremos que tentar o tendremos que ir poquito a poquito para ver cómo reaccionan el Gestor y ahora sí saltamos al segundo punto.

Quinto Paso: Cómo solicitar la pignoración

Recomiendo cuando hagáis cualquier tipo de solicitud tener el tema un poco estudiado. No es lo mismo ir al banco y decirle que te explique cómo va la pignoración y que te ayude a que tú quieres comprar una cosa, a que ya le digas directamente lo que necesitas y que te intereses por si tiene comisiones de abertura, que te intereses por el interés que tiene y que, por ejemplo, le amenaces o le se me amenaces que has visto que un compañero tuyo has visto por internet que ofrecen estas condiciones. De esa manera, el gestor comercial, director, subdirector, quien sea, dirá: “Uy, cuidado. Que fulano sabe lo que está pidiendo y ojo ojito que si no lo atiendo bien o le ofrezco unas buenas condiciones, tengo el riesgo de que se lleve la inversión a otro sitio”. Por lo tanto, este factor sí es con dinero en la cuenta no va a ser tan fuerte, todo se puede conseguir porque ahora es verdad que los tipos están siendo positivos, pero realmente donde sufren de verdad los bancos es si te vas a llevar las inversiones, básicamente fondos de inversión. Aquí estoy dejando un poquito al lado las acciones, por qué. Porque muchos bancos ya están cobrando o no cobran custodia de los valores y lo único que cobran es si pagar un pequeño dividendo. Con la opción de un fondo de inversión les da un margen de un punto y medio y en cambio por la custodia de valores te están cobrando un 0,10, un 0,20 anual. No les compensa tanto o de el riesgo que tengan que adquirir igual no se tiran tanto a la piscina. Para entender esto último un poco mejor, vamos a leer una noticia y después voy a enseñar un ejemplo de pignoración de una entidad online donde deja las condiciones muy claras. Y con esto podréis hacer Push o incluso tras pasaros a esta última, vamos a verlo.
Ahora nos encontramos delante una noticia del 2018, pero que hacía un buen ejemplo una buena lectura del mercado hablaban de los préstamos pignorados y comenta no es un producto que suele.

Sexto Paso: Oferta de préstamos pignoraticios en entidades bancarias

En este paso, se describe la oferta de préstamos pignoraticios en los catálogos de los bancos. Sin embargo, estos préstamos no se comercializan ampliamente y solo algunos bancos, como Santander, BBVA, Cachabán, Banquinter y Ver Caja, los ofrecen principalmente a clientes selectos de banca privada con patrimonios a partir de 500.000 euros. Es importante destacar que esta oferta es muy personalizada y no se ofrece a los clientes habituales, sino a aquellos con un elevado patrimonio que pueden poner una parte de este como garantía y obtener un cuadro de amortización más ventajoso.

En general, estos préstamos pignoraticios se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente y están dirigidos principalmente a clientes de banca Premier o privada con un patrimonio de entre 300.000 y 500.000 euros. No hay una oferta concreta al público en general y su disponibilidad es puntual y residual. Sin embargo, en algunos casos, como en el ejemplo de Cucha, es posible obtener un préstamo pignoraticio en acciones, aunque esto es más común para clientes de banca privada con patrimonios más altos.

Es importante destacar que los bancos tienen un interés en ofrecer este tipo de préstamos a sus clientes con elevados patrimonios, ya que les permite no descapitalizarse. Además, los fondos de inversión también se utilizan como una opción alternativa para evitar la descapitalización en patrimonios medios o algo más bajos.

En el caso de My Investor, se destaca su oferta de pignorar inversiones a un tipo de interés fijo del tres y medio. Esta entidad ofrece un tipo de interés y una calculadora para que los clientes puedan realizar sus propios cálculos antes de solicitar un préstamo pignoraticio. Además, My Investor ofrece flexibilidad en cuanto al plazo de devolución del préstamo, que puede ser desde un año hasta 20 años, con la posibilidad de cancelar y amortizar de manera libre. Incluso, la entidad se hace cargo de los gastos de notario para intervenir en este tipo de préstamo, y permite cambios cada dos años si el cliente así lo desea. Para obtener más información sobre la oferta de préstamos pignoraticios de My Investor, se recomienda visitar su página web, donde se explican todos los detalles de manera detallada.

Séptimo Paso: Pignorar fondos y solicitar la pignoración

Para garantizar la transferencia de fondos y pagar al notario, es importante tener en cuenta qué fondos son pignorables. Normalmente, las fichas de bancos como Santander y BBVA no indican el importe que puede pignorarse. Sin embargo, aseguran que los fondos pueden ser ignorados hasta un 50%, como se puede leer más abajo.

Para calificar para un préstamo de 10.000 euros, es necesario tener un mínimo de 20.000 euros en fondos de inversión. Si se desea solicitar más dinero, solo es necesario mencionar las garantías adicionales. Por ejemplo, con un depósito de 50.000 euros, se podría obtener un préstamo de 25.000 euros con aprobación inmediata y firma de notario. Solo hace falta pedir una cita y firmar el acuerdo, y en 24 horas el dinero estará en la cuenta.

Si consultamos los fondos disponibles, encontramos un filtro para mostrar aquellos fondos que pueden ser ignorados. Al filtrar por fondos indexados, que además tienen comisiones muy bajas, se revela una amplia variedad de opciones para ignorar. Incluso podemos clasificarlos por rentabilidad y considerar pignorar el Vanguard Referenciado a S&P500, que son considerados excelentes opciones.

Como último paso, para solicitar la pignoración, es necesario preparar un discurso y preguntar por las condiciones al gestor del banco. Podemos imprimir y llevar la información encontrada en línea para respaldar nuestra solicitud. Esto puede ser una especie de amenaza velada para conseguir mejores condiciones.

Sobre el autor

Scroll al inicio