Durante más de 10 años, hemos estado dedicando nuestro tiempo a ayudar y asesorar a las personas que buscan incrementar su pensión. En este artículo, vamos a desarrollar un tema muy solicitado en nuestro perfil de Facebook: cómo tramitar la pensión de viudez en México.
Quién puede tramitar esta pensión
Es importante entender quién tiene derecho a tener acceso a la pensión de viudez. Muchas veces, nos preguntan si los hijos o algún familiar cercano pueden heredar la pensión. Según la ley, sólo la pareja conyugal del fallecido o sus hijos menores de 18 años pueden heredar la pensión. Además, el monto que recibirán será el 90% del monto original que el fallecido iba a recibir.
Requisitos para tramitar la pensión por viudez
Para poder tramitar la pensión por viudez, el fallecido debe cumplir con todos los requisitos necesarios para una pensión. Según la Ley 73, los requisitos para poder pensionarse son: tener mínimo 60 años de edad, tener al menos 500 semanas cotizadas y mantenerse vigente en sus derechos a una pensión. Si el fallecido tiene menos de 60 años, sólo se le tomarán en cuenta los últimos dos requisitos. Si el fallecido no cumplió con estos requisitos, la pensión de viudez no se podrá tramitar.
Cómo consultar las semanas registradas
Para saber si el fallecido cumplió con los requisitos para una pensión, puedes consultar las semanas registradas de la persona que acaba de fallecer en la página de gobierno. Solo necesitas su CURP y un correo electrónico. Para conocer la vigencia de derechos de pensión, debes saber cuándo fue la última vez que la persona que falleció estuvo cotizando.
Cómo calcular la vigencia de derechos de pensión
Una vez que una persona deja de cotizar al seguro social, tiene un periodo de tiempo para mantenerse activo en sus derechos a una pensión. Este periodo de tiempo se calcula con base a los años registrados en el seguro social. Cada año se considera que tiene 52 semanas. Entonces, si tienes 500 semanas cotizadas, son diez años. Si divides diez entre cuatro, te da dos años y medio. Eso significa que en ese periodo de tiempo, dos años y medio, tienes que hacer el trámite de pensión de viudez.
Documentos necesarios para el trámite
Para poder hacer este trámite, debes acudir a tu subdelegación del seguro social más cercana a tu domicilio y llevar los documentos personales tanto tuyos como de la persona que falleció. Estos incluyen: acta de nacimiento no mayor a tres meses, acta de matrimonio igual vigente no mayor a tres meses y una cuenta bancaria. Es importante que si no tienes una cuenta, solicites una tarjeta para que te puedan depositar tu pensión del seguro social.
Tiempo de espera para el trámite
El tiempo de espera para el trámite de pensión de viudez puede variar. Cada subdelegación del seguro social funciona de una manera distinta. En algunas, te pueden dar un servicio rápido y en otras, el proceso puede tardar mucho. Desafortunadamente, no hay un sistema uniforme que garantice un servicio rápido en todas las subdelegaciones. Por eso, te recomiendo que hagas este trámite de la pensión de viudez en México con un asesor.